El vídeo de la sesión, contado en español, inglés y portugués, con sus correspondientes subtítulos, se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=fIi6Rg4fgO0
El vídeo de la sesión, contado en español, inglés y portugués, con sus correspondientes subtítulos, se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=fIi6Rg4fgO0
A UNESCO Chair on Community Media ven organizando dende xuño de 2020 unha serie de coloquios nos que medios comunitarios de distintos países comparten experiencias acerca do papel dos medios comunitarios nun mundo post-pandemia, no que tiven a honra de participar, presentando a situación dos medios comunitarios españois.
Os “Diálogos Globales” adicaron dúas edicións a coñecer o contexto europeo. No episodio 8 “Community is the Answer”, emitido o 2 de setembro, debateuse sobre a situación das radios libres e comunitarias en Europa, abordando a problemática Covid, pero tamén a sustentabilidade do sector en diferentes países europeos.
Este foro contou coa participación como panelistas de Isabel Lema Blanco (CUAC FM, ReMC, España), Nicolas Horber, (Radio Campus, Francia), Ragnar Nils-Olof Smittberg (NRO, Suecia), Ákos Cserhati (Civil Radio, Hungría), Fabian Ekstedt (Bundesverband Freier Radios, Alemania) e Helga Schwarzwald (Verband Freier Radios Österreich–V-FRÖ, Austria).
Os diálogos foron presentados polo Prof. Vinod Pavarala (Senior Professor of Communication & UNESCO Chair on Community Media) e estiveron moderados por Birgitte Jallov, Presidenta do Community Media Forum Europe (CMFE) e Michael Nicolai, Presidente de AMARC Europa.
La revista Quaderns del CAC, editada por el Consejo Audiovisual de Cataluña, acaba de publicar el artículo científico “La deficiente regulación en España de los medios de comunicación comunitarios: el caso de Cuac FM“, del que soy autora.
En este artículo realizo un análisis crítico del ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión en el estado español. Concretamente, se aborda la deficiente regulación de los servicios de comunicación audiovisual comunitarios sin ánimo de lucro, como son las radios y televisiones comunitarias, es decir, aquellas que son de titularidad ciudadana, y que realizan una actividad de información y comunicación de proximidad sin ánimo de lucro.
Para ilustrar la situación de irregularidad que viven estas radios y televisiones, ilustro el artículo con un estudio de caso: CUAC FM, la radio comunitaria de A Coruña, propiedad de la asociación cultural CUAC. CUAC FM, fundada en 1996, es un ejemplo paradigmático de las limitaciones y dificultades a las que se enfrenta la ciudadanía a la hora de acceder a los medios de comunicación.
CUAC FM sufrió un intento de cese de emisiones en el año 2017, debido a la apertura de un expediente sancionador por parte de la Xunta de Galicia, a instancia del Gobierno Central. CUAC se vió en la obligación de litigar contra la administración autonómica, denunciando a la administración gallega ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. CUAC vió finalmente reconocidos sus derechos de emisión por los tribunales de justicia.
Podéis leer el artículo íntegro en este enlace
Podéis leer todos los artículos del número 46 de la revista, dedicada a Participación, ciudadanía y comunicación en este enlace.
Picture: Radio in the garden by John Walsh
The Irish radio show WIRELESS FLIRT– radio about radio from Ireland run a special program that addressed the Covid-19 crisis and wanted to know how radio in France, Spain and Italy has covered the pandemic and how community radios are tackling the challenge continue broadcasting despite the mobility restrictions approved in the country.
In my guest participation in this show, I described how CUAC FM radio station faced Covid-19 by developing a technological innovation that has allowed all their members -most volunteers radio producers- to run their live shows from.
You can listen to the podcast on this website
Here are the original audio clips, mostly in Spanish about how European radio is dealing with the crisis.
El programa de radio irlandés WIRELESS FLIRT– radio about radio from Ireland realizó un programa especial que abordaba la crisis de COVID-19 y quiso conocer cómo la radio en Francia, España e Italia ha cubierto la pandemia y cómo las radios comunitarias están afrontando el desafío de seguir informando a pesar de las restricciones de movilidad aprobadas en sus países.
En mi participación como invitada en este programa presenté cómo la emisora CUAC FM asumió el reto del COVID 19, desarrollando una innovación tecnológica que ha permitido que todas las personas que forman parte de Cuac puedan hacer programas en directo desde sus casas.
Podéis escuchar el podcast (en inglés) en esta web.
Escucha los clips de audio originales, la mayoría en español, acerca de cómo la radio europea está lidiando con la crisis en este link.
Imagen: Foto cortesía de la asamblea de Radio ELA en El Salto
Hace unas semanas me hacía una entrevista el periodista Álvaro Lorite de El Salto Diario, como investigadora de la UDC y miembro de RICCAP, la Red de Investigación y Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa.
Esta entrevista partía de la desaparición de una radio libre madrileña, Radio ELA (Madrid) para abordar el estatus actual de las radios libres y comunitarias en el país, en la que realiza un recorrido por las dificultades e intentos de cierre a los que la administración ha sometido y perseguido a los medios comunitarios, una situación pone en riesgo el pluralismo audiovisual según reconoce el organismo de la UE Media Pluralism Monitor.
Comparto con vosotros la entrevista en este link.
El pasado domingo 6 de agosto, el programa de radio “El Otro Coronavirus“, producido por la Red de Medios Comunitarios, emitió de nuevo una tertulia sobre la salud de los medios de comunicación de proximidad, en la que participé como experta en medios de comunicación comunitaria en el pasado 3 de mayo de 2020.
La tertulia contó con la participación de Agustín Yanel, Secretario General de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Manuel Chaparro Escudero, catedrático de Periodismo y director general de la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía Ema Rtv y Mariano Fernandez Cabarcos, Presidente de la Red De Medios Comunitarios e Isabel Lema Blanco, investigadora de la UDC, Profesora de la profesora en la Universidade Sénior da Coruña y miembro de RICCAP.
Mañana 2 de septiembre (14:00 horas CET) tengo el honor de participar, en representación de la Red de Medios Comunitarios en un panel organizado por y el CMFE – Community Media Forum Europe , y auspiciado por la UNESCO Chair on Community Media, en el que compartiremos experiencias acerca del papel de los medios comunitarios en un mundo post-pandemia.
El coloquio está abierto a todas las personas interesadas a través del enlace que aparece en el cartel. Os esperamos!
Tomorrow, 2nd of September (14:00 CET), I have the honor to participate, on behalf of the Community Media Network, in a panel organized by AMARC Europe and CMFE – Community Media Forum Europe, and hosted by the UNESCO Chair on Community Media, in which we will share experiences about of the role of community media in a post-pandemic world.
The colloquium entitled “Global Dialogues — Episode 8: Community is the Answer: Community Radio in Continental Europe” is open to all interested persons through the link that appears on the poster. We are looking forward to your feedback!
Son muchos años ya compartiendo vivencias con la familia cuacquera. 24 años de radio rebelde, comunicando, creando, peleando y defendiendo los derechos de la ciudadanía. Dando voz (y micros) a quien no la tiene. Trabajando para que cualquier persona que tenga algo que contar, pueda hacerlo sin mediadores pero con competencias mediáticas.
Unos micros que ya han proyectado la voz de mi hija, de tan solo 3 meses, porque estos días de encierro hemos ideado la manera de seguir haciendo radio desde casa. Este proyecto experimental se llama RADIO PAT(I)O y consiste en la producción comunitaria de dos horas de radio en directo. Un equipo de 20 personas trabajando para que nadie se sienta solo.
Así la cuarentena se pasa mejor. Te sientes útil, porque voluntariamente ayudas a pasar mejor las tardes a la gente que quiere desconectar de la tragedia por unas horas. Innovando, una vez más, en las ondas coruñesas.
Feliz cumpleaños y larga vida a CUAC FM.
Imagen: Una impresora 3D imprime el marco de un par de gafas en el centro de investigación y aplicación de Hunan Vanguard Group. Foto: Xue Yuge/Xinhua ZUMA Wire)
Muy recomendable realizar un lectura pausada del artículo de Juan Mª Vázquez Rojas en la revista Jot Down titulado “Los impacientes de la pandemia” sobre la contribución de las tecnologías abiertas y los Makers a la lucha contra el Covid-19.
El artículo nos muestra también las miserias de una industria donde se priman las patentes por encima de la vida humana. Este es un problema que viene iniciado, según dicen los expertos, por la pérdida de biodiversidad, y como nadie va a poner remedio a ello, más valdría que nos preparáramos para las siguientes pandemias, con un sistema de conocimiento abierto que permita la colaboración para el desarrollo de tecnologías eficientes capaces de dar respuesta rápida a nuevas necesidades.